Patronato y organización
Código Ético de la Asociación Americana de Bibliotecas
Como miembros de la Asociación Americana de Bibliotecas, reconocemos la importancia de codificar y dar a conocer a la profesión y al público en general los principios éticos que guían el trabajo de los bibliotecarios, de otros profesionales que prestan servicios de información, de los administradores de bibliotecas y del personal bibliotecario.
Los dilemas éticos surgen cuando los valores entran en conflicto. El Código Ético de la American Library Association establece los valores con los que estamos comprometidos y encarna las responsabilidades éticas de la profesión en este entorno de información cambiante.
Influimos o controlamos de manera significativa la selección, organización, conservación y difusión de la información. En un sistema político basado en una ciudadanía informada, somos miembros de una profesión explícitamente comprometida con la libertad intelectual y la libertad de acceso a la información. Tenemos la obligación especial de garantizar la libre circulación de información e ideas a las generaciones presentes y futuras.
Los principios de este Código se expresan en declaraciones generales para orientar la toma de decisiones éticas. Estas afirmaciones proporcionan un marco; no pueden dictar ni dictan una conducta para cubrir situaciones particulares.
- Proporcionamos el más alto nivel de servicio a todos los usuarios de la biblioteca a través de recursos apropiados y útilmente organizados; políticas de servicio equitativas; acceso equitativo; y respuestas precisas, imparciales y corteses a todas las solicitudes.
- Defendemos los principios de la libertad intelectual y nos oponemos a cualquier intento de censurar los recursos de la biblioteca.
- Protegemos el derecho de cada usuario de la biblioteca a la privacidad y confidencialidad con respecto a la información buscada o recibida y a los recursos consultados, prestados, adquiridos o transmitidos.
- Respetamos los derechos de propiedad intelectual y defendemos el equilibrio entre los intereses de los usuarios de la información y los titulares de los derechos.
- Tratamos a los compañeros de trabajo y a otros colegas con respeto, equidad y buena fe, y defendemos unas condiciones de empleo que salvaguarden los derechos y el bienestar de todos los empleados de nuestras instituciones.
- No promovemos intereses privados a expensas de los usuarios de la biblioteca, los colegas o las instituciones que nos emplean.
- Distinguimos entre nuestras convicciones personales y nuestros deberes profesionales y no permitimos que nuestras creencias personales interfieran en la representación justa de los objetivos de nuestras instituciones o en la provisión de acceso a sus recursos de información.
- Nos esforzamos por alcanzar la excelencia en la profesión manteniendo y mejorando nuestros propios conocimientos y habilidades, fomentando el desarrollo profesional de los compañeros de trabajo y promoviendo las aspiraciones de los miembros potenciales de la profesión.
- Afirmamos la dignidad inherente y los derechos de todas las personas. Trabajamos para reconocer y desmantelar los prejuicios sistémicos e individuales; para hacer frente a la desigualdad y la opresión; para mejorar la diversidad y la inclusión; y para avanzar en la justicia racial y social en nuestras bibliotecas, comunidades, profesión y asociaciones a través de la sensibilización, la promoción, la educación, la colaboración, los servicios y la asignación de recursos y espacios.
Adoptada por el Consejo de ALA en la reunión de mediados de invierno de 1939; enmendada el 30 de junio de 1981; el 28 de junio de 1995; el 22 de enero de 2008; y el 29 de junio de 2021.
Actualizado en diciembre de 2023
Aprobado 6.10.2024
Acerca de
Incluida la colección del Front Range Community College, Larimer Campus